viernes, 28 de septiembre de 2012

Vacuna contra el cáncer

Vacuna contra el cáncer

En esta entrada te ofrecemos las últimas noticias sobre los avances de las investigaciones de la vacuna contra el melanoma, llevadas a cabo en la Fundación Sales.

Las evaluaciones sobre pacientes que ya recibieron la vacuna
superan las expectativas de vida de los actuales medicamentos

Los resultados alentadores de las fases iniciales de experimentación, permiten
pensar que la fase final en ejecución dará lugar a una vacuna antitumoral.

"Trabajos del investigador científico y médico, Dr. José Mordoh, discípulo de nuestro Premio Nobel Luis F. Leloir, están logrando una eficaz alternativa terapéutica contra el más grave cáncer de piel, y avanza en los estudios para aplicarla a otros cánceres.

     El Dr. Mordoh busca combatir la enfermedad por caminos naturales, no invasivos, despertando nuestras defensas. Hoy mostraremos los resultados alentadores de la vacuna terapéutica contra el melanoma, el más grave cáncer de piel, que está en su etapa final de estudio en pacientes, para su aprobación como medicamento.

     'En la primera fase de los ensayos clínicos sobre pacientes –explica Mordoh– demostramos que la vacuna no es tóxica y determinamos la dosis y forma de administración óptimas'.

     Las fases iniciales de los ensayos clínicos se realizaron en la década del 90, participando decenas de pacientes con melanoma. La científica del CONICET, Dra. Marcela Barrio, subdirectora del Centro de Investigaciones Oncológicas de la Fundación Cáncer, en el Instituto Alexander Fleming, donde se realizan los ensayos, nos informa sobre las evaluaciones obtenidas en la Fase I:

     'Los resultados de esta prueba inicial fueron alentadores. La vacuna contra el cáncer ha prolongado la vida de los pacientes y no ha presentado efectos colaterales. Los pacientes con tumores primarios profundos y metástasis regionales, sin la aplicación de la vacuna, tenían una expectativa de vida del 50%. Con la vacuna, los pacientes elevaron el período libre de enfermedad al 70%, según la medición que hicimos sobre ellos durante 8 años'.

La vacuna puede impulsar otras investigaciones
que busquen aplicarla a otros cánceres.

En la actualidad se realiza la Fase II-III final, sobre 108 pacientes. Acaba de ingresar al ensayo –iniciado en 2009– la decimoquinta paciente. Las primeras evaluaciones sobre estos pacientes también son alentadoras, aunque todavía no hay resultados definitivos. Por lo pronto se ha confirmado que la vacuna no tiene toxicidad alguna, frente al Interferon Alfa que presenta toxicidad en algunos pacientes.

     Los pacientes derivados por sus médicos, son tratados gratuitamente en el ensayo, ya sea que reciban la vacuna o el Interferon Alfa, la medicina hoy autorizada contra el melanoma. El ensayo final, precisamente, compara ambos medicamentos, de manera que si la vacuna fuera más eficaz –como se está estudiando– el Ministerio de Salud autorizaría su uso como nuevo medicamento para el melanoma al finalizar el ensayo. La vacuna contra el melanoma ha sido desarrollada enteramente en el país y puede impulsar otras investigaciones que busquen aplicarla a otros cánceres".

     Desde la Fundación Sales se financia esta importantísima investigación desde hace 25 años, con pequeños aportes mensuales que recibe de más de 70.000 ciudadanos, que alientan con su apoyo a los 30 científicos argentinos que trabajan día a día en este desarrollo y a los pacientes que se tratan sin costo alguno.

     Si deseas sumarte a ellos con una pequeña donación o quieres conocer más detalles, llama o escribe para participar de las reuniones-almuerzos, sin cargo, con los científicos de la Fundación: (011) 4371-9595 o sales@sales.org.ar (Sra. Teresita).

Lic. Arturo Prins - Director Ejecutivo - Fundación SALES



lunes, 17 de septiembre de 2012

Richard Bright


Quién fué Richard Bright?

En esta entrada completaremos nuestro informe sobre vida y obra de Richard Bright. El resto de la información la encontrarás en este mismo blog en las siguientes fechas: 14 de mayo de 2012 (1ra. parte) y 18 de agosto de 2012 (2da. parte).

     El Gran Diccionario Salvat (1) se refiere a Richard Bright como el "médico que estudió la patología renal y el primero en descubrir la enfermedad del riñón que lleva su nombre".

Richard Bright (1789-1858)
     Richard Bright nació en Bristol, Inglaterra en el año 1789 en el seno de una familia acomodada. Comenzó sus estudios de medicina en la Universidad de Edimburgo en 1808, aunque sus estudios fueron interrumpidos por un viaje que realizó con el naturalista Sir George Mackenzie a Islandia. Bright se graduó en 1808.

     En 1820 ingresó en el Guy's Hospital, en donde desarrolló su labor profesional hasta su muerte. Alcanzó un gran prestigio como clínico, como docente y como investigador. El reconocimiento social le proporcionó su nombramiento como médico de la corte de la Reina Victoria. Sus diagnósticos, basados en una rigurosa observación del enfermo eran, en palabras de su biógrafo Sir Samuel Wilks, "cuadros fotográficos de las enfermedades", lejos de teorizaciones que no le interesaban.

     Richard Bright intentó siempre relacionar los hallazgos clínicos con las observaciones post mortem, los datos recogidos al lado de la cama del enfermo con los resultados de la autopsia y de las pruebas de laboratorio ya que, según sus palabras, "cada dato arroja una luz sobre los demás".

     En 1827, Bright publicó su mayor contribución en el campo de la patología renal, la descripción de la glomérulonefritis, término acuñado por Edwin Klebs en 1875 y utilizado como sinónimo de "enfermedad de Bright" desde que F. Volhard y T. Fahr en 1914 lo introdujeron en su clasificación de las enfermedades renales. En su trabajo titulado "Reports of medical cases", ilustrado por él mismo, describe las observaciones realizadas en pacientes que presentaron edema y albuminuria tras padecer escarlatina.

     Bright fue el primero en relacionar la presencia simultánea de albuminuria, hidropesía y lesión del parénquima renal y así identificar un nuevo tipo de enfermedad, que unía signos clínicos a alteraciones químicas y cambios estructurales. La observación clínica se relacionaba con pruebas de laboratorio, al examinar químicamente la orina, estudios realizados en colaboración con el químico Bostock. La necropsia, por último, permitía evidenciar las alteraciones estructurales del riñón, según el criterio anatomoclínico que Bright llevó a un nuevo escenario, el de la patología renal.

     Richard Bright falleció en 1858.


(1) Gran Diccionario Salvat, Salvat Editores S.A., 1992, Barcelona, España.
Otras fuentes consultadas: (Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y del Riñon) (Medline Plus) (Historia de la medicina.org) (Facultad de medicina, Universidad Francisco Marroquin, Guatemala).



domingo, 9 de septiembre de 2012

Vacuna contra el cáncer


¿Qué es una vacuna contra el cáncer?

Este es un tema que está informando permanentemente -tal como su actividad- la Fundación Sales. Nosotros, desde Redacción Faro te brindaremos las novedades que de manera frecuente esta institución argentina nos envía a nuestra bandeja de correo. He aquí las últimas noticias...

Si bien una vacuna remite a prevención, científicos argentinos desarrollan otra con fines terapéuticos y resultados alentadores.

"El Dr. José Mordoh, director del trabajo, explica cómo actúa la que ya aplicó a más de 50 pacientes con cáncer. Ahora realiza el ensayo final para su aprobación.

     En nuestras últimas comunicaciones informamos sobre los trabajos del investigador científico y médico, Dr. José Mordoh, discípulo de nuestro Premio Nobel Luis Federico Leloir, que ha logrado una eficaz alternativa terapéutica contra el melanoma, el más grave cáncer de piel, y avanza en los estudios de otros cánceres. (...)

     El Dr. Mordoh busca combatir la enfermedad por caminos naturales, no invasivos, despertando nuestras defensas. Así desarrolló una vacuna terapéutica contra el melanoma, el más grave cáncer de piel, que está en su etapa final de estudio en pacientes, para su aprobación como medicamento. La vacuna ya se aplicó a más de cincuenta pacientes, con resultados alentadores, en el Centro de Investigaciones Oncológicas de la Fundación Cáncer.

     'Con la vacuna –explica Mordoh– buscamos potenciar nuestra respuesta inmune, que en el melanoma es insuficiente. La vacuna contiene células de otros pacientes, irradiadas para evitar su proliferación, que estimulan y mantienen activos nuestros linfocitos, nuestras defensas, para que ataquen eficazmente al cáncer'.

La vacuna permite vivir más años,
con buena calidad de vida en el tratamiento.

Desarrollada completamente en la Argentina con científicos del CONICET y financiamiento de la Fundación Sales, la vacuna se aplica en el brazo (intradérmica) y tiene particularidades que permite a la mayoría de los pacientes vivir más años y tener buena calidad de vida durante el tratamiento. El país está entre los pocos que lideran una investigación de este tipo.

     'A los pacientes –agrega el Dr. Mordoh– les aplicamos la vacuna tras una operación, donde se les extrae un tumor cutáneo o un ganglio con metástasis. No deben pasar más de 4 meses de esta operación para recibir la vacuna. La aplicamos cada tres semanas, luego una cada dos meses hasta completar el año y una cada tres meses hasta llegar a los dos años. Pasados los dos años, si el paciente desea, puede suministrársele la vacuna el tiempo que quiera'.

     Desde la Fundación Sales financiamos esta importantísima investigación desde hace 25 años, con pequeños aportes mensuales que recibimos de más de 70.000 ciudadanos, que alientan con su apoyo a los 30 científicos que dirige el Dr. Mordoh y la Dra. Marcela Barrio, directora del ensayo clínico".

     Tú puedes sumarte a ellos con una pequeña donación. Si quieres conocer más detalles, llama o escribe para participar de las reuniones-almuerzos, sin cargo, con los científicos de la fundación: (011) 4371-9595 o sales@sales.org.ar (Sra. Teresita).

     (...)

Lic. Arturo Prins - Director Ejecutivo - Fundación Sales